Tuesday, April 23, 2013

Unidad III Escenario Socio-Cultural










3.1 Sociedad, organización social.

La sociedad es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes.[]

Las sociedades humanas son estudiadas por las llamadas disciplinas sociales, principalmente la Sociología y otras como la Antropología, Economía y la Administración de Empresas. Modernamente, existe un interés de la Física, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales, y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la Sociofísica y la Econofísica.

El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de animales (hormigas, abejas, primates...) y de seres humanos. La diferencia esencial existente entre las sociedades animales y las humanas es, más allá de su complejidad, la presencia de cultura como rasgo distintivo de toda sociedad humana. Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos: la sociedad hace referencia a la agrupación de personas, mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y actividad transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo costumbres, lenguas, creencias y religiones, arte, ciencia, etc. La diversidad cultural existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe a la diferenciación cultural que ha experimentado la humanidad a lo largo de la historia debido principalmente a factores territoriales, es decir, al aislamiento e interacción entre diferentes sociedades.

Por definición, las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la población existe una relación entre los sujetos (habitantes) y el entorno; ambos realizan actividades en común y es esto lo que les otorga una identidad propia. De otro modo, toda sociedad puede ser entendida como una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.

También, es importante resaltar que la sociedad está conformada por las industrias culturales. Es decir, la industria es un término fundamental para mejorar el proceso de formación socio-cultural de cualquier territorio, este concepto surgió a partir de la Revolución Industrial, y de esta se entiende que fue la etapa de producción se fueron ejecutando en la sociedad en la medida en que el hombre producía más conocimiento y lo explotaba en la colectividad.

Por último, la sociedad de masas (sociedad) está integrada por diversas culturas y cada una tiene sus propios fundamentos e ideologías que hacen al ser humano único y diferente a los demás.

 

 


3.2 Cultura, Diversidad-Socio-Cultural.

El siglo XX es el único que ha llevado a diversas culturas a estrecha relación con las demás. Estas conexiones han sido provocadas por la globalización, que ha permitido facilitar el transporte de todo el mundo y el aumento de las interconexiones entre los diferentes países. La gente de orígenes muy diferentes se mezclan en todo el mundo a un ritmo sin precedentes, y esto está teniendo una influencia en la dinámica cultural.

Antes de la Revolución Industrial, los grupos culturales estaban más aislados unos de otros, y como tal, fueron capaces de desarrollar y mantener sus propias creencias y sus sistemas culturales. En general, las culturas en el pasado tenían una tendencia hacia el equilibrio durante períodos prolongados de tiempo, y muchas veces no sucumbían a los grandes cambios a menos que fueran obligados a hacerlo. Sin embargo, el cambio cultural se produjo en el pasado, aunque en menor escala que en la actualidad.

El cambio cultural se refiere al cambio en los valores o creencias de una cultura que tiene duración (incluso irreversible) y el impacto sobre esa cultura a lo largo de muchos años. El cambio cultural puede ocurrir ya sea gradual o rápidamente, dependiendo de la fuente del cambio.

Los antropólogos destacan la innovación como uno de los más grandes determinantes de los cambios culturales. La innovación puede ser en forma de una nueva tecnología, una nueva práctica, o un nuevo principio que influye en cómo los miembros de la sociedad conducen sus vidas. Por ejemplo, la innovación tecnológica del automóvil personal tendría enormes implicaciones para que las familias de clase media cambiaran su estilo de vida sin embargo, la gente en la sociedad a menudo son muy renuentes a aceptar cosas nuevas, a menudo es más fácil seguir con lo que uno ya está acostumbrado que a la adopción de algo nuevo. A pesar de esta vacilación, si la innovación es lo suficientemente grande, la gente en la sociedad a menudo se siente obligado a cambiar, Sin embargo, en el mundo actual, las ideas y las prácticas se intercambian todo el tiempo entre las diversas partes del mundo.

Muchos de los grupos culturales a menudo se sienten amenazados por esta invasión - y por buena razón. Muchas veces los viejos valores y creencias son erradicados por nuevas formas de hacer las cosas. Por ejemplo, el idioma predominante en los negocios es el inglés, y para que las personas de todo el mundo puedan competir, a menudo tienen que saber por lo menos algo de inglés. Como el Inglés se ha convertido más dominante, los viejos lenguaje han sido descuidados y hasta se pierden por completo. El lenguaje es sólo un indicador de la pérdida cultural, pero hay muchos otros también (la pérdida de la fe religiosa, el abandono de las tradiciones, etc.)

En los últimos años, el concepto de “pluralidad cultural” ha surgido para luchar contra la pérdida de la cultura. Su propuesta central es fomentar el abrazo de la diversidad cultural en lugar de impulsar la creación de una cultura global.

La política del multiculturalismo ha surgido en muchos países para apoyar la pluralidad cultural, fomentarlo entre los individuos que se mudan a un nuevo país para que se identifiquen con las dos culturas. Esto significa el reconocimiento de una identidad y un sistema de creencias, mientras adoptan las nuevas formas de hacer las cosas.

Aunque la política de multiculturalismo tiene sus críticos, su noción central de la aceptación de la diversidad cultural es un elemento importante en un mundo que es cada vez más globalizado. Algunas precisiones teóricas en relación con los usos de la diversidad sociocultural.

Hablar de diversidad socio-cultural remite al concepto de alteridad: del otro y del nosotros, del otro en relación a nosotros.

 Liliana Sinis. Plantea que el estudio de la diversidad /diferencia fue el objeto por el cual se constituye la antropología como disciplina científica. Dentro de las corrientes  de la antropología clásica y de la sociología de la educación, la diversidad cultural fue tratada de diferentes maneras:

 

a)     Para el evolucionismo existe un único modelo de civilización o progreso representado por la sociedad europea occidental (victoriana). La diversidad cultural existente es vista como supervivencias de etapas anteriores, cuanto más atrasadas o primitivas, más lejos están del modelo de civilización propuesto.

 

b)     A principios del siglo XX el funcionalismo y el culturalismo norteamericano han tratado de explicar el problema de la diversidad a través de relativismo cultural o el respeto  por las culturas, cuyo objetivo más importante  era eliminar el etnocentrismo proveniente de las teorías evolucionistas. Pero el gran problema del relativismo es que  su discurso quedó atrapado dentro de los mismos postulados que quería cuestionar, ya que si bien permite superar el etnocentrismo, no pudo resolver de qué forma se producen los procesos de  desigualdad entre las culturas.

 

c)      El modelo del reproductivismo cultural elaborado en Francia por Pierre Bourdieu, analiza a la escuela dentro de un contexto mayor, ligada a la cultura, las clases y la dominación separa del re productivismo mecanicista althuseriano, sosteniendo  que las escuelas son instituciones relativametne autónomas del control económico y político. Utiliza la categoría de capital cultural previo como aquél que poseen las clases altas, por el cual  obtienen mejores  resultados  en la escuela  que cualquier otro grupo. Los que tienen menor capital cultural (clases medias y bajas) tienen peor  rendimiento y deben dirigirse a carreras menos prestigiosas (aquí encontrarías tanto a la minorías étnicas como de clases subalternas, representadas en la diversidad cultural y socio-cultural). Entonces, según el planteo bourdiano, es la escuela el lugar donde  se legitima el capital cultural dominante, perpetuándose los privilegios culturales y los de clase. 

 

En los últimos años, las discusiones en torno a la diferencia/ diversidad/ desigualdad  se han realizado a través  de los llamados proyectos multiculturales. Este concepto  surge en los ámbitos intelectuales para dar cuenta de una realidad, en absoluto nueva, que implica el reconocimiento de que en un mismo territorio pueden existir diferentes culturas.

 

Diversidad sociocultural; algunas categorizaciones tales como las que plantea  Ramón  Flecha:

-          Multiculturalismo: reconoce que pueden existir diferentes culturas dentro de un mismo territorio.

-          Interculturalismo: intervención ante la realidad de la diversidad cultural que privilegia la relación entre las culturas. Una propuesta de  educación   intercultural privilegia la convivencia de personas de diferentes grupos étnicos dentro de una misma escuela.

-          Pluriculturalismo: realidad que pone el énfasis en que se mantengan las identidades de cada cultura. En este caso la educación valora el hecho de que las personas mantengan y desarrollen su propia cultura.

 


3.3 Fenómenos poblacionales

 

Es un sistema biológico formado por un grupo de individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado.

Los temas relacionados con el crecimiento demográfico son altamente polémicos. Hay quienes piensan que la población debe seguir creciendo de acuerdo con el mandato bíblico Creced y multiplicaos, mientras que otros sostienen tesis antinatalistas, favoreciendo programas de control de la natalidad, de planificación familiar, de lalegalización del aborto, etc. Y estas tesis se han llegado a desarrollar en países enteros. Como señala Masseyeff:En este tema, más que en ningún otro, los optimistas (que favorecen las tesis pro-natalistas) y los pesimistas (anti-natalistas) son irreconciliables.

 La población del país en 1980 era de 67.4 millones de habitantes y crecía a una tasa promedio anual de 2.5 por ciento. Para 2010 la población aumentó 60.9 por ciento, alcanzando 108.4 millones de personas; en cambio su ritmo de crecimiento ha disminuido considerablemente a menos de la mitad (0.77% anual). Aunque la tasa de crecimiento ha descendido gradualmente, como se puede observar en la gráfica 1, la población sigue creciendo en números absolutos. Con base en las últimas previsiones de la evolución de la población del CONAPO, se espera que a partir del año 2042 se registre un descenso de la población mexicana.

 

El crecimiento demográfico ha sido siempre un proceso continuo, con algunas interrupciones (La época de la Peste Negra, períodos de guerra generalizada, etc.). Como resulta lógico, el lento crecimiento de la población hasta el siglo XX se debía a que la mortalidad era muy elevada, ya que siempre estaba presente la amenaza de los cuatro jinetes del Apocalipsis (el hambre, la guerra, la peste y la muerte), como se cuenta en la novela de Vicente Blasco Ibáñez.[9] Aunque la trama de la novela se centra en el período de la primera guerra mundial, cuando millones de personas murieron y el número de personas en el mundo descendió durante unos años, la película de Vincente Minnelli se ambientó en la segunda guerra mundial, cuando casi 70 millones de personas murieron principalmente en Europa y Asia.

 

Pero fue en la segunda mitad del siglo XX, es decir, después de la segunda guerra mundial, cuando el crecimiento demográfico alcanzó unas proporciones enormes, debido al proceso conocido como control de la mortalidad por el desarrollo de los antibióticos, los avances de la medicina, el tratamiento de muchas enfermedades infecciosas y otros muchos desarrollos. A este proceso de rápido crecimiento de la población se le denominó explosión demográfica. Sin embargo, ha sido ese mismo desarrollo tecnológico lo que ha venido a ocasionar una declinación incipiente de la natalidad aunque cada vez mayor que se conoce como la fase de transición demográfica, término empleado y definido por Warren S. Thompson en 1929 y recogido en una traducción española editada por La Prensa Médica Mexicana en 1969.[10] La mortalidad descendió drásticamente mientras que la natalidad siguió siendo alta. Pero como se ha visto, este proceso de transición demográfica se vio contrarrestado en el tiempo por un descenso de la natalidad que ha vuelto a equilibrar el proceso de crecimiento demográfico a un nivel más bajo.



3.4 desarrollo humano

Orígenes del enfoque de Desarrollo Humano

http://www.youtube.com/watch?v=T-Acv81AdYw




El enfoque de desarrollo humano nació, en parte, como resultado de las crecientes críticas al enfoque de desarrollo predominante en el decenio de 1980, el cual suponía un vínculo estrecho entre el crecimiento económico nacional y la ampliación de las opciones individuales del ser humano. Muchas personas, entre ellas el economista pakistaní Dr. Mahbub ul Haq, quien cumplió un rol fundamental en la formulación del paradigma de desarrollo humano, reconocieron la necesidad de un modelo de desarrollo alternativo por varias razones, entre las que se incluyen:

§  la existencia de evidencia cada vez mayor en contra del convencimiento generalizado, en ese momento, sobre el poder del efecto de goteo de las fuerzas del mercado para propagar los beneficios económicos y erradicar la pobreza;

§  los costos humanos de los Programas de Ajuste Estructural se tornaron más evidentes;

§  las enfermedades sociales (el delito, el debilitamiento del tejido social, el VIH/SIDA, la contaminación, etc.) continuaban diseminándose aun frente a un crecimiento económico sólido y sistemático;

§  una ola de democratización a principios de los noventa aumentó las esperanzas en torno a la creación de modelos centrados en las personas.

No obstante, muchos de los principios de este paradigma pueden encontrarse en los escritos de estudiosos y filósofos de tiempos pasados y de diversas sociedades.

A partir de 1990, el concepto de desarrollo humano se aplicó a un estudio sistemático de temas mundiales, según se publicó en los Informes anuales sobre Desarrollo Humano patrocinados por el PNUD. El trabajo de Amartya Sen y de otras personas fundó las bases conceptuales de un enfoque alternativo y más amplio del desarrollo humano, definido como el proceso de ampliación de las opciones de las personas y mejora de las capacidades humanas (la diversidad de cosas que las personas pueden hacer o ser en la vida) y las libertades, para que las personas puedan vivir una vida larga y saludable, tener acceso a la educación y a un nivel de vida digno, y participar en la vida de su comunidad y en las decisiones que afecten sus vidas.


 

El desarrollo humano siempre ha sido flexible y ha tenido un “final abierto” con respecto a definiciones más específicas. Pueden existir tantas dimensiones del desarrollo humano como modos de ampliar las opciones de las personas. Los parámetros que son claves o prioritarios para el desarrollo humano pueden evolucionar con el tiempo y variar entre los diferentes países y dentro de cada uno de ellos.

Algunos de los temas y asuntos que se consideran de mayor importancia para el desarrollo humano en la actualidad son:

§  el progreso social: mayor acceso a la educación, mejores servicios de nutrición y salud;

§  la economía: la importancia del crecimiento económico como medio para reducir las desigualdades y mejorar los niveles de desarrollo humano;

§  la eficiencia en términos de uso y disponibilidad de los recursos. El desarrollo humano propicia el crecimiento y la productividad, siempre y cuando este crecimiento beneficie de manera directa a las personas pobres, las mujeres y otros grupos marginados;

§  la igualdad en cuanto al crecimiento económico y otros parámetros del desarrollo humano;

§  la participación y la libertad , en especial mediante el empoderamiento, la gobernabilidad democrática, la igualdad de géneros, los derechos civiles y políticos y la libertad cultural, particularmente en los grupos marginales definidos por parámetros tales como urbanos/rurales, sexo, edad, religión, origen étnico, parámetros físicos y mentales, etc.;

§  la sostenibilidad para las generaciones futuras, en términos ecológicos, económicos y sociales;

§  la seguridad humana: la seguridad ante amenazas crónicas de la vida cotidiana tales como el hambre y las discontinuidades repentinas como la desocupación, la hambruna, los conflictos, etc.                             
 
“El desarrollo humano, como enfoque, se ocupa de lo que yo considero la idea básica de desarrollo: concretamente, el  aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía en la que los seres humanos viven, que es sólo una parte de la vida misma”.
 
 
 

Prof. Amartya Sen 
Profesor de Economía, Universidad de Harvard
Premio Nóbel de Economía, 1998.
 


3.4.1 índice de desarrollo humano (IDH)
El primer Informe sobre Desarrollo Humano introdujo una nueva forma de medir el desarrollo mediante la combinación de indicadores de esperanza de vida, logros educacionales e ingresos en un Índice de Desarrollo Humano compuesto: el IDH (vea el recuadro 1 debajo). Lo innovador del IDH fue la creación de una estadística única que serviría como marco de referencia tanto para el desarrollo social como para el económico. El IDH define un valor mínimo y uno máximo para cada dimensión (denominados objetivos) y luego muestra la posición de cada país con relación a estos valores objetivos, expresados mediante un valor entre 0 y 1.
 
 

El componente de educación del HDI se mide ahora a través de los años de escolarización para personas adultas mayores de 25 años y los años de escolarización previstos para niños y niñas en edad escolar. La media de años de escolarización se calcula a través de la duración de los estudios en cada nivel formativo (para obtener información más detallada, consúltese Barro y Lee, 2010). Los años de escolarización previstos se determinan por la escolarización por edades en todos los niveles formativos y la población en edad escolar presente en cada uno de estos niveles. Los indicadores se normalizan mediante un valor mínimo de cero y los valores máximos, que vienen dados por los valores máximos reales observados en los países durante la serie temporal observada, es decir, entre 1980 y 2012. El índice de educación es la media geométrica de los dos índices.
El componente de esperanza de vida al nacer recogido en el HDI se calcula utilizando un valor mínimo de 20 años y un valor máximo de 83.57 años, que es el valor máximo observado para los indicadores de los países en el periodo 1980–2012. Por lo tanto, el componente de longevidad para un país cuya esperanza de vida al nacer sea de 55 años vendrá a ser de 0,551.
En cuanto al componente de riqueza, los límites mínimo y máximo son 100$ (PPP) y 87,478$ (PPP), observado en Qatar en 2012.
El componente de estándares de vida dignos se mide a través del INB per capita ($PPP) en lugar del PIB per capita ($PP). El HDI utiliza el logaritmo de ingresos para reflejar cómo decrece importancia de los ingresos a medida que aumenta el INB. Posteriormente, a través de la media geométrica, se suman las puntuaciones obtenidas en los tres índices dimensionales del HDI para formar un índice compuesto.
IDH específicos de cada país
Es posible adaptar los IDH que aparecen en los Informes mundiales para que incluyan componentes adicionales en el cálculo con el fin de reflejar prioridades y problemas específicos de cada país y para incluir una mayor exactitud respecto al nivel de desarrollo de un país. Los ajustes del IDH deben usar los mismos métodos de ponderación y normalización que el IDH original con el fin de crear un índice para el componente agregado mediante valores máximos y mínimos. Además, es posible adaptar ponderaciones específicas de cada indicador para que reflejen las prioridades nacionales de las políticas.
Entre los ajustes adicionales del IDH podría encontrarse la ampliación de los índices compuestos actuales. Por ejemplo, la categoría de esperanza de vida podría ajustarse para que refleje las tasas de mortalidad de niños menores de cinco años o de las madres; el componente de ingreso podría ajustarse para reflejar el desempleo, la incidencia de la pobreza de ingreso o el ingreso nacional promedio con corrección de Gini y, finalmente, el componente de educación podría ajustarse para incluir la cantidad de alumnos matriculados en áreas de estudio particularmente importantes, como las matemáticas y las ciencias.
Es difícil usar el IDH para determinar los cambios en el desarrollo humano a corto plazo debido a que dos de sus componentes, la expectativa de vida y los años promedio de instrucción de los adultos, cambian a paso lento. Para combatir esta limitación, podrían agregarse en el IDH nacional componentes más sensibles a los cambios a corto plazo. Por ejemplo, en lugar de los indicadores tradicionales del IDH, es posible utilizar la tasa de desempleo, el porcentaje de la población con acceso a servicios de salud o la ingesta calórica diaria como porcentaje de la ingesta recomendada.
La utilidad y la versatilidad del IDH como herramienta analítica para el desarrollo humano en los ámbitos nacional y subnacional se vería mejorada si los países escogieran componentes que reflejen sus prioridades y problemas y sean sensibles a sus niveles de desarrollo, en lugar de usar estrictamente los tres componentes presentados en el IDH de los Informes mundiales.
Tal como se mencionó anteriormente, al ajustar el IDH para reflejar cuestiones adicionales, siempre debe otorgársele extrema importancia a la integridad de los datos y al protocolo estadístico.
 
 

 

 




3.4.2 índice de desarrollo social
 
 
 

 
Definición 
Un indicador social es una medida de resumen, de preferencia estadística, referente a la cantidad o magnitud de un conjunto de parámetros o atributos de una sociedad. Permite ubicar o clasificar las unidades de análisis (personas, naciones, sociedades, bienes, etc.) con respecto al concepto o conjunto de variables que se están analizando. 
Indicadores simples 
Por ejemplo, la tasa de analfabetismo y el acceso al agua potable son indicadores sociales simples, ya que se refieren a atributos que se puede constatar su presencia o nivel calidad en forma simple y empírica. 
Indicadores complejos 
Diferente es el caso de indicadores como clase social o prestigio, que requieren un marco conceptual más complejo, al ser ambos un constructo teórico y no tener una equivalencia empírica concreta. 
Indicadores de proyectos sociales 
Los indicadores sociales empleados en proyectos sociales basados en marco lógico son medidas específicas, explícitas y objetivamente verificables que buscan dar cuenta de los cambios producidos por el proyecto,1 en otras palabras, permiten especificar la forma en que se verificará el grado de cumplimiento de objetivos y resultados. 
Los indicadores empleados en proyectos sociales, especialmente si se emplea el marco lógico, usualmente son cuantitativos, sin embargo es posible emplear indicadores cualitativos para obtener un acercamiento a los logros del proyecto2 

Se organizan en: 
Estos indicadores suelen organizarse de tres tipos: impacto, efecto y cumplimiento.1 
* Indicadores de impacto: Miden los cambios que se esperan lograr al final del proyecto, e incluso más allá de su finalización, y que son definidos en su Propósito u Objetivo general. 
* Indicadores de efecto: Miden los cambios que se produciran durante la ejecución del proyecto. Se asocian con sus Resultados u Objetivos específicos. 
* Indicadores de cumplimiento: Miden la ejecución de las metas planteadas en las actividades del proyecto. También se puede cuantificar el cumplimiento del tiempo y presupuesto programados. 
Los indicadores de impacto y efecto corresponden al nivel de evaluación, en tanto los de cumplimiento corresponden al de monitoreo. 

Requisitos de un buen indicador social 
Los indicadores deben cumplir algunos criterios para garantizar su validez. Algunos de ellos son los siguientes:4 
* Precisión:Los indicadores deben estar definidos sin dar lugar a ambiguedad, de modo que puedar ser medidos e interpretados por cualquiera. 
* Consistencia:Los indicadores deben guardar una relación directa con el tema o temas abordados por el proyecto o estudio para el cual se está recolectado información y no para otro fin. 
* Especificidad:Los indicadores deben estar definidos en una forma que refleje claramente los aspectos específicos que se hayan considerado como tema de estudio o investigación. 
* Sensibilidad:Los indicadores deben ser capaces de registrar cambios en el estado del objeto de estudio sin importar su intensidad. 
* Facilidad de recolección:Los indicadores deben ser técnicamente factibles de ser recolectados mediante un proceso relativamente barato y cómodo para un investigador con la experiencia debida.
 
3.5 desarrollo urbano y rural
 
Las ciudades pueden ser extremadamente eficientes. Es más fácil suministrar servicios de agua y saneamiento cuando las personas viven más concentradas en el espacio. También se facilita el acceso a salud, educación y otros servicios sociales y culturales. Sin embargo, a medida que las urbes crecen, aumenta el costo de satisfacer las necesidades básicas y se intensifica la presión sobre el medio ambiente y los recursos naturales. Los datos sobre urbanización, tráfico y congestión y contaminación del aire provienen de la División de Población de las Naciones Unidas, la OMS, la Federación Internacional de Carreteras, el Instituto de Recursos Mundiales y otras múltiples .
A partir de 2008, el número de personas que viven en las ciudades superó la cantidad de personas que viven en las zonas rurales.
Este es un hito para el desarrollo humano, como en la mayor parte de la historia humana, la gente se encuentra mas en las zonas rurales, ya sea en granjas o aldeas.
Históricamente este sentido, del desarrollo humano no se había llegado a un punto donde las máquinas podrían asumir el control de mano de obra humana, y las parcelas de tierra no puede producir tanto alimento como en la actualidad.
Por lo tanto, era lógico que los seres humanos Vivian en las granjas donde estaban más cerca de su fuente de alimento.
Debido al gran tamaño de las explotaciones, la población humana se extendió a cabo a través de grandes extensiones de tierra, y en su mayor parte, la sociedad occidental estaba formado por campesinos.
Sin embargo, con el advenimiento de la Revolución Industrial, las ciudades poco a poco se convirtieron en prominente lugares de habitación.
Esto se debe a las grandes fábricas y máquinas de gran tamaño que fueron construidos en la revolución industrial y que necesitan el acceso a una gran cantidad de mano de obra.
Dado que los humanos no podían viajar tan lejos en ese período, fue lógico que se ubican en las proximidades de trabajo.
Además, las mejoras tecnológicas en el sector agrícola significaron que el trabajo humano no era tan necesario en las granjas.
En consecuencia, las ciudades vio una afluencia de habitantes, como la gente se vino a las ciudades en busca de trabajo.
Este proceso de aumento de la urbanización se produjo en el siglo 20 y todavía ocurre hoy.
Las ciudades se han convertido en el motor del crecimiento económico y la ubicación principal para la habitación de las personas en el oeste.
Las ciudades son tan poderosas porque son capaces de concentrar la actividad económica en un área centralizada que se encuentra cerca de otros servicios importantes (como los bancos y las redes de transporte).
Y ya que muchas personas viven en torno a las ciudades, hay una gran cantidad de capital humano para las empresas a aprovechar.
Sin embargo, no todas las ciudades son iguales.
Popularizado por John Friedmann en su “Hipótesis de las Ciudades del Mundo “, ciudades en el mundo presentan una cierta jerarquía.
Funciones de mando y control se concentran en ciudades como Nueva York o Londres, y son estas ciudades, que a menudo determinan los flujos de capital y gestionan el ciclo de producción.
Prueba de ello es la concentración de los principales bancos de esos lugares.
Sin embargo, otras ciudades son importantes sólo por su capacidad de producción (mano de obra barata) o su popularidad para los turistas.
Por lo tanto, algunas ciudades del mundo se han vuelto más especializadas en sus funciones, y algunas ciudades tienen mas poder que otras.
Sin embargo, esta tendencia a la urbanización toma una forma diferente en el mundo en desarrollo.
Destacado por Mike Davis en su artículo seminal “Planeta de ciudades-miseria”, la urbanización en los países en desarrollo consiste en la ampliación de grandes bolsas de personas en asentamientos precarios de viviendas precarias que carecen de servicios básicos de agua o saneamiento.
Estos asentamientos se encuentran en la periferia de las grandes ciudades del mundo en desarrollo (por ejemplo, un Río de Janeiro) y están dominados por una economía informal de robo, la prostitución, y el gansterismo.
Las personas que viven en estas barriadas tienen pocos derechos y pocas perspectivas de cambiar su situación.
Sin embargo, a medida que aumenta la desigualdad en todo el mundo y más y más personas están viviendo en las ciudades, hay menos lugares para vivir y menos capital para dar la vuelta.
Como resultado, la gente no tiene más remedio que vivir en barrios marginales en los bordes de las grandes ciudades.
Lo lamentable es que esta tendencia no muestra signos de reversión en el futuro cercano.
El desarrollo humano en los siglos 20 y 21 ha estado dominada por el urbanismo.
Más y más personas están optando por vivir en las ciudades ya que les proporciona acceso a más recursos económicos son las ciudades donde la mayoría de los puestos de trabajo se encuentran.
Como resultado, hay menos importancia atribuida a la actividad agrícola, y hay menos oportunidad para que las personas se ganen la vida con la agricultura.
Lograr un desarrollo sostenible para la raza humana debe ser consciente de la tendencia a la urbanización del mundo, y trabajar en el aumento de la capacidad económica de las personas que viven en los tugurios del mundo.
 
 
 
 
3.6   Estilos de vida y consumo
 
 

 
Análisis de la sociedad en términos de su “estilo de vida y el consumo” es un análisis más relacionado con los siglos 20 y 21.
Los grandes progresos realizados por la civilización humana desde la Revolución Industrial han abierto una amplia gama de bienes de consumo a la población occidental.
Sin embargo, estos altos niveles de consumo y los estilos de vida que se refuerzan tienen enormes consecuencias ambientales y sociales.
Pero antes de profundizar en estos consecuencias, echemos un vistazo a cómo el consumo ha evolucionado a lo largo de los siglos.
Como ya se describió en el tema 3.4, la Revolución Industrial inicia avances tecnológicos que dieron acceso a la sociedad el aumento de nuevos productos.
Todos estos desarrollos del progres hasta principios del siglo 20, cuando Henry Ford revolucionó la forma en negocios funcionaban en la sociedad.
Mediante el empleo de la “línea de montaje” para la construcción de automóviles, Ford fue capaz de producir a bajo costo, los autos estándar que se pueda adquirir por el ciudadano medio.
Antes de la línea de montaje, los autos se construian de en uno a la vez, lo que lleva mucho tiempo y costará más dinero.
Sin embargo, la línea de montaje dividio la construcción de un coche en varias estaciones de trabajo, donde los especialistas en cada estación trabajan en un aspecto del auto.
El coche se mueve a lo largo de las estaciones hasta que se termina.
Esto permitió a varios autos construirse de forma simultánea.
Ford también comenzó a pagar a sus empleados salarios más altos por lo que en realidad podría darse el lujo de comprar los autos que producen.
Esto crearía una demanda de los coches, creando así un mercado más grande.
Las ideas de Ford se volvieron más dominante en Occidente, como los trabajadores se les pagaba más dinero para poder comprar todos los nuevos bienes que estaban disponibles.
Esto aseguró que la economía se refuerza a sí mismo, ya que siempre había suficiente demanda para los productos que se producen.
Estilo de vida occidental en el siglo 20 se orienta hacia el consumo.
La gente comenzó a comprar radios, televisores, ropa nueva y elegante acabado y otras cosas como un rasgo definitorio de su existencia en la sociedad occidental.
La amplia disponibilidad del vehículo, en particular, dio a luz a una serie de otras transformaciones en la sociedad.
Anteriormente la gente se limita ya sea a pie o tomar el transporte público para ir a los lugares (como los ferrocarriles, tranvías, etc.) Pero ahora, con el automóvil, la gente podría viajar cómodamente en cualquier lugar que había caminos.
Esto dio lugar a la aparición de “Suburbia” y los ideales de la vida en distintas comunidades residenciales, donde las familias podían ser propietarias de una casa unifamiliar en una parcela relativamente grandes de tierra.
Suburbios surgieron en todo América del Norte, creando así más caminos y carreteras, y la difusión de las personas mas y mas.
Suburbia se convirtió en un estilo de vida para la mayoría de familes clase media a partir de 1945.
Sin embargo, los patrones de consumo asociados a los suburbios son altamente derrochador.
Se incrementará la confianza de la gente en autombiles para moverse, resultando en la contaminación del aire.
Tierra que estuvo dominada por la naturaleza o tierras de cultivo ha sido tomado para la construcción de grandes suburbios, lo que destruye los ecosistemas.
El tráfico de la mañana se ha convertido en una realidad para la mayoría de familias de clase media.
Ahora en el siglo 21, el consumo sigue siendo un rasgo definitorio de la sociedad occidental.
Sin embargo, ahora se ha vuelto más global, donde las empresas se establecen en varios países (es decir, las corporaciones multinacionales).
Mientras que la línea de producción también se encuentre en el mismo país donde los productos son consumidos , ahora los productos son fabricados en otros países donde la mano de obra es barata.
Sin embargo, el consumo masivo está cobrando un precio enorme en el medio natural y los ecosistemas de que dependen.
Los niveles actuales de consumo han superado la capacidad de carga de la tierra, y si se continúa por unas pocas décadas, se degrada la tierra hasta el punto en el que la civilización humana podría derrumbarse.
A fin de lograr un futuro más sostenible, pautas de consumo humano deben ser más conscientes de los límites impuestos por el entorno natural.
La globalización de la economía mundial, los mercados y los avances de las tecnologías de la información y comunicación, están propiciando cambios acelerados de todo orden y, en particular, según los resultados de los estudios de AC Nielsen (2006, 2007 y 2008) relacionados con los cambios en los patrones de consumo, en las expectativas, preferencias y decisiones de los consumidores. El desafío del marketing de conocer y entender al cliente tan bien que el producto o servicio se adecúe de manera pertinente a éste y se venda solo, como lo proponían los clásicos del marketing, es una constante que demanda estrategias y metodologías más eficaces para crear y mantener intercambios que satisfagan de manera recíproca objetivos de los consumidores y de las empresas. En este contexto, la segmentación de mercados ha adquirido en los últimos tiempos una gran relevancia en el campo del marketing de las empresas. En tanto, hoy en día, los clientes son más numerosos y diversos en cuanto a sus necesidades de compra. Al parecer, un ingrediente de éxito es buscar e identificar segmentos de mercado cada vez más específicos a los cuales dirigir bienes y servicios de forma más eficaz. No es suficiente la selección de los mercados meta con base en factores geográficos, demográficos y socioeconómicos, sino que requiere basarse en las características individuales, de personalidad y de sus comportamientos de consumo, para lo cual es indispensable identificar y definir los perfiles de distintos grupos de compradores que podrían requerir determinados bienes o servicios. Se reconoce que aun cuando los compradores de cada segmento son muy similares en cuanto a deseos y necesidades, no hay dos compradores que sean realmente iguales, por lo cual es importante tomar en cuenta tanto los niveles (segmentos, nichos, áreas locales e individuos) como los patrones de segmentación de mercados (segmentos de preferencia: homogéneas, difusas, agrupadas). En la segmentación de mercados de consumo es muy relevante la segmentación psicográfica, relacionada con las características de los consumidores, sobre todo, en lo que se refiere al estilo de vida, personalidad y valores.
3.7 democracia, equidad, paz y ciudadanía
 
 

Todos somos responsables de nuestros sueños, de nuestras acciones y de nuestras pesadillas. Hablar del "país de mis sueños" es echar la vista atrás, tratar de entender el presente y mirar hacia el horizonte, es constatar lo mucho que hemos avanzado en el régimen de libertades, pero también sus limitaciones, a la vez que la dramática ampliación de la inequidad vinculada con la falta de crecimiento, empleo y la ampliación de la pobreza en el último cuarto de siglo.
La mayor deficiencia de la democracia mexicana es la desigualdad que divide a la sociedad y al país. Vivimos un régimen de democracia sin equidad con una gigantesca desigualdad en que el 10% más rico concentra 38.7% del ingreso y el 10% más pobre sólo tiene 1.7%. En el fondo del diferendo electoral del "voto por voto" hay un gigantesco descontento social que muchos -el gobierno y su partido- no ven ni entienden.
¿Podemos decir (lamentar) hoy que la ampliación de la democracia y de las libertades por las que tantas generaciones lucharon ha corrido en paralelo a un proceso de signo contrario: la ampliación de la inequidad? ¿Cómo hacer compatible un régimen con elecciones democráticas si la democracia no abarca los ámbitos sociales? ¿Y cómo hablar de que vivimos en un estado de derecho cuando todavía nuestras cárceles están pobladas en 97% por pobres, y cuando la impunidad de los delincuentes sigue siendo la regla y la corrupción parece continuar siendo un mal endémico?
La apertura de libertades y la construcción de la democracia (inacabadas aún) recorrieron muchos caminos. Viene desde muy lejos, atraviesa la década de los 70 cuando un vigoroso movimiento estudiantil continuaba con las demandas del 68, todavía con muchos presos políticos en las cárceles, cuando las escuelas y facultades de las universidades se democratizaban y surgía el sindicalismo universitario. A las actuales generaciones les es difícil imaginar que en México cuando alguien salía a manifestarse podía jugarse la vida, la integridad física o la libertad. El "Manifiesto 10 de junio" recogió después de la represión las demandas sociales y políticas de ese momento, en cuyo centro se ubicaba la defensa de las libertades públicas.
Las libertades sociales en México se fortalecieron paso a paso. Un fuerte movimiento obrero encabezado por los electricistas del STERM de Rafael Galván batió el tambor del alba y abrió la perspectiva de un sindicalismo nuevo, democrático, con un proyecto político nacional, cobijado por un vigoroso movimiento sindical. Tras luchas de cerca de una década, donde hubo avances y retrocesos, unificación de dos de los tres sindicatos electricistas en el SUTERM, expulsión de las secciones nucleares tras represión a la huelga electricista de 1976, fortalecimiento de un movimiento sindical en diversas ramas, derrota del SUTIN en 1984 e innumerables golpes contra el sindicalismo democrático en diversas organizaciones. En esos años hubo también una prensa obrera que se vinculaba con la nacional en cuanto a difusión de la información, el sindicalismo democrático fue cobijado por la inmensa mayoría de los columnistas y articulistas en favor del movimiento sindical democrático, recuerdo los artículos y columnas de Francisco Cárdenas Cruz, de Gastón García Cantú, de Manuel Buendía, de Salvador Corro. En el periodismo político obrero destacó en esos años el periodismo de la revista Solidaridad fundada por el STERM de Rafael Galván. Las derrotas del sindicalismo democrático debilitaron la vertiente social que más combatía la inequidad.
En los años siguientes, la prensa jugó un papel importante en la apertura de las libertades, el pluralismo conquistó espacios. La democracia electoral mexicana no puede entenderse hoy sin las reformas iniciadas en la década de los 70 hasta llegar a la de 1996, la primera que negociaron y resolvieron todos los partidos y que fue, sin duda, un parteaguas. Lejos parecieron quedar los tiempos en que las televisoras o la radio sólo daban espacio a un partido, el PRI, el partido en el gobierno, aunque viejos fantasmas volvieron a las grandes televisoras con el presidente en campaña en 2006. Hoy nos reconocemos como una sociedad plural con partidos fuertes y bien implantados en la sociedad. Hay en México una prensa plural que atiende o desatiende en distinta medida sus responsabilidades sociales.
En el país de mis sueños desde hace más de 30 años el periodismo vertebra anhelos, utopías, construcción de nuevos caminos, la búsqueda de un mundo mejor, la lucha permanente por un país de derechos, libertades y equidad, debate de ideas, análisis de experiencias propias y ajenas, apertura a escuchar y transmitir voces diversas. De la vocación como periodista me quedo con la pasión por el oficio. Indudablemente las libertades avanzaron, aunque hay ominosas sombras de retrocesos en las tanquetas en San Lázaro. Pero donde todavía no amanece en el país de mis sueños es en la construcción de una sociedad menos desigual.
 
 
 
Carlos A. Camacho Azurduy
No cabe duda de que la revolución electrónica entraña la promesa de grandes y positivos avances con vistas al desarrollo mundial; pero existe también la posibilidad de que agrave efectivamente las desigualdades existentes al ensanchar la brecha de la información y las comunicaciones. ¿Cómo podemos asegurar que la revolución de la información y las comunicaciones, que tiene en Internet su primer motor, promueva la globalización del desarrollo y de la solidaridad del hombre (…).
Juan Pablo II (2002)
En la mayor parte de los países de Latino-américa con escasa madurez democrática, la labor de construcción de ciudadanía para una cultura de paz æ o de ‘ciudadanías’ por su carácter multiétnico y pluricultural æ es primordial para la consolidación de un régimen de libertad personal y justicia social, fundado en el respeto y el ejercicio pleno de los derechos, libertades y garantías reconocidas por la Carta Magna de cada país y por acuerdos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos ‘Pacto de San José de Costa Rica’ (1969).
En estos países se hace dificultosa la creación de las condiciones que permitan gozar del ejercicio pleno de estos derechos, libertades y garantías porque los individuos aún no han llegado a conocer, comprender, interpretar y, mucho menos, a asumir el estado de derecho en el que ahora viven, y que les reconoce æ por lo menos en el papel æ plena libertad, equidad y justicia. La violación sistemática de los Derechos Humanos y la completa anulación de las garantías constitucionales en los regímenes dictatoriales impidieron ejercer la ciudadanía y, en medio de un clima de temor y represión, plasmaron una conciencia de injusticia e inequidad que a los latinoamericanos les cuesta dejar atrás.
Gestar ciudadanía para una cultura de paz es, por lo tanto, asumir un compromiso social y político por la transformación gradual de esa situación en busca de una vida digna para todos. Es ejercer, mantener y estimular la conciencia cívica de que todos los seres humanos son libres e iguales ante la ley, y tienen que llevar a la práctica æ de forma cabal y comprometida æ los mismos derechos y obligaciones, sin distinciones de raza, sexo, nivel socioeconómico, creencia religiosa ni ninguna otra. Los derechos de cada persona están limitados únicamente por los derechos de los demás y por las justas exigencias del bien común.
Además, construir ciudadanía en este contexto es favorecer la participación activa de la gente en la edificación y transformación de la sociedad en la que viven conforme a sus propias necesidades e intereses. Lo anterior implica la conducción a un entorno democrático favorable en el cual las personas, tanto individual como colectivamente, puedan ampliar y desarrollar sus capacidades humanas. De este modo, se amplían sus opciones y oportunidades para acceder a mejores condiciones de vida, donde ellos son los principales protagonistas y beneficiarios.
El poder de la información
Hoy es imposible pensar en la formación de la cultura de paz al margen de los medios masivos de comunicación, más aún cuando se constata que ni las instituciones gubernamentales ni los partidos políticos han asumido esa obligación. En esta tarea se encuentran principalmente desde hace muchos años atrás algunos medios llamados educativos o comunitarios (‘alternativos’, ‘populares’ en la década de los años setenta y ochenta) porque desde su razón de ser asumen æjunto, desde y a partir de los sectores popularesæ un compromiso por la democratización de la información, de la comunicación y de la sociedad.
Fundamentalmente, el consumo cultural de la oferta mediática y, especialmente, de la información periodística coadyuva en la constitución y ejercicio activo y responsable de la ciudadanía para una cultura de paz, porque permite que las personas asuman competencias políticas que coadyuvan en la generación de esferas públicas, esto es, un conjunto específico de roles sociales a través de los cuales los ciudadanos se interesan sobre un hecho de interés público, forman un juicio al respecto y lo expresan (opinión pública), además de que toman decisiones, fiscalizan, demandan y ejecutan todas aquellas acciones que los lleven a defender intereses comunes (participación pública) en busca de consensos que influyan o determinen acciones hacia los sistemas de poder. De este modo, se participa en la toma de decisiones que afectan, de forma directa o indirecta, la propia vida y la de la comunidad.
Sin duda que en este proceso de constitución de la ciudadanía para una cultura de paz es nuclear la información periodística porque se basa en el principio de reducción de la incertidumbre o de la indeterminabilidad con tendencia a cero, introduciendo certidumbre objetiva, predictibilidad en un ambiente de elección o evidencia que conlleva el fundamento del asentimiento. Esta certeza, convencimiento o seguridad se logra por medio del despliegue de las facultades del Derecho Humano a la Información que influyen sobre la persona en alguna forma de conocimiento y modifica o transforma su comportamiento en un proceso de ‘maduración social’, donde desarrolla las virtualidades de la sociabilidad.
En la sociedad de principios de siglo — bautizada por algunos teóricos como ‘Sociedad de la Información’ —, la información y el conocimiento se constituyen en fuentes primarias que coadyuvan a configurar y potenciar la ciudadanía. Pero, fundamentalmente, la hegemonía de la economía de mercado a nivel global se fortalece a través del manejo de una información de calidad sobre las ‘reglas del juego’ que permita generar confianza en el sistema y que sostenga la transparencia corporativa e informativa.
Esta ‘era de la transparencia’ se caracteriza por la unificación de criterios financieros y fiscales internos; reformas legislativas —entre las que destacan las de acceso a la información pública— para la creación y/o revisión de mecanismos e instrumentos de control y regulación de la información divulgada, que están siendo coordinadas por los gobiernos con los organismos reguladores en el ámbito internacional (bm, fmi, bid). En América Latina, el discurso de la transparencia cobra especial importancia en el proceso de construcción de noveles sistemas democráticos con profundos problemas de corrupción en la gestión de la cosa pública.
¿Y la comunicación?
Pero no sólo la información es crucial en este proceso, sino también la comunicación. Ya en 1969, Jean D’Arcy planteó: ‘vendrá el día en que la Declaración Universal de los Derechos Humanos tendrá que incluir un derecho más amplio que el derecho del hombre a la información (…) Este es el derecho de los hombres a comunicarse’. Empero, el sueño de D’Arcy dista mucho de hacerse realidad ya que lamentablemente éste es asumido no como un derecho intrínseco al ser humano, sin distinción alguna, sino como privilegio de unos pocos que detentan el poder económico y/o político. En el ámbito de los medios de comunicación, generalmente se lo confunde con la ‘libertad de prensa’ en directa relación con el interés empresarial.
En el sentido de ampliar esta reflexión inicial recurrimos a Antonio Pasquali (2002), quien reconoce que el Derecho Humano a la Comunicación es condición sine qua non para que toda persona participe en la vida democrática de los Estados, así como para ejercer su Derecho al Desarrollo. En esta dirección, el comunicólogo venezolano ha formulado una propuesta sobre este derecho que engloba el ejercicio pleno e integral del:
l Derecho a la Libertad de Opinión (potestad de las personas de formular y emitir juicios propios sobre cualquier asunto público o privado),
l Derecho a la Libertad de Expresión (consiste en la utilización de cualquier medio, canal, forma o estilo para exteriorizar ideas, sin que se ejerzan formas de control o censura),
l Derecho a la Libertad de Difusión (se refiere a la realización de actividades de comunicación en igualdad de condiciones jurídicas, además de la posibilidad de constitución de empresas o entidades dedicadas a la comunicación),
l Derecho a la Información (potestad de todas las personas para acceder, producir, circular y recibir todo tipo de información, salvo que afecte el derecho a la intimidad de las personas o que esté protegida por una cláusula de reserva estipulada en el ordenamiento jurídico) y, finalmente,
l Derecho al acceso y uso de los medios y tecnologías de la información y comunicación (se asienta en la potestad para acceder y usar libremente los medios y tecnologías de la información y la comunicación en la producción, circulación y recepción de contenidos).
Por ello, es fundamental manejar una concepción más englobante de todos los derechos reconocidos y reivindicados en torno a la comunicación. Éste concreta un conjunto de facultades que son inherentes a la persona como ser sociable por naturaleza, que le permiten construir y asignar sentidos a la realidad que le rodea a través del intercambio y puesta en común de diferentes tipos de mensajes.
 

 
 
3.8 intervención en comunidades
 
A pesar de los mayores problemas que enfrenta el mundo son de naturaleza global, la mejor manera de asegurar un futuro equitativo y el desarrollo sostenible es a través de una política de relocalización y de reorientación de la comunidad .
Relocalización significa la integración de la participación local en la gobernanza y la formulación de políticas y asegurar que las comunidades tengan voz en un mundo turbulento y muchas veces caótico.
Después de todo, personas locales conocen su ubicación geográfica y así están más interesados en fomentar el desarrollo, que es consciente de sus intereses.
Sin embargo, en un mundo cada vez más global, es también importante mantener una perspectiva global sobre la participación de la comunidad.
Todo esfuerzo debe hacerse para conseguir que los habitantes locales a pensar tanto sobre la comunidad en que viven y el mundo que les rodea.
Se les debe animar a pensar en cómo contribuir a la economía mundial y cómo sus acciones marcan la diferencia.
Una breve mirada a cómo las localidades operan ahora nos puede dar esperanzas para el futuro.
A pesar de que la cooperación internacional parece difícil de alcanzar y los gobiernos no han sido capaces de integrar plenamente la sostenibilidad en sus políticas, las ciudades han pasado a primer plano con algunas ideas verdaderamente progresista.
En cada ciudad en particular, como Vancouver, Portland, Toronto y Copenhague, se han fijado metas ambiciosas para lograr la sostenibilidad en las próximas décadas.
En particular, la de Copenhague ha demostrado un gran compromiso en la lucha contra el cambio climático, y se ha fijado el objetivo de lograr la neutralidad del carbono total en el año 2025.
Es decir, Copenhague pone en práctica políticas de invertir en infraestructura para asegurar que no va a aumentar la adición de carbono a la atmósfera en el año 2025.
También ha iniciado proyectos de los Niños Bosque Climático, que reúne a los niños en edad escolar para plantar árboles cada año - hasta el momento 8,111 árboles han sido plantados.
Ciudades como Copenhague, puede servir de inspiración para hacer frente a los desafíos que enfrentamos, y revela cómo cada localidad, de hecho, puede lograr cambios duraderos para el mundo futuro.
Parte de este esfuerzo debe incluir la relocalización de algunos de los principios que hemos hablado anteriormente en esta Unidad.
Uno de los principios más importantes es garantizar que el medio ambiente debe ser tenido en cuenta adecuadamente como los seres humanos continúan desarrollándose.
Esto significa fomentar las actividades que ayudan al medio ambiente (como la mejora de la eficiencia energética) y penalizando las actividades que perjudican el medio ambiente (como los residuos o la contaminación que emiten).
Sin embargo, las empresas puede tener un sentido económico reducir los residuos.
Este es el caso donde los autores Paul Hawken, Amory Lovins, Hunter Lovins presentan su concepto de “Natural Capitalism”.
Capitalismo natural significa valorar debidamente los servicios de los ecosistemas o el capital natural del medio ambiente (vimos brevemente el capital natural en el tema 2.6) e imitar el ciclo natural.
Por ejemplo, cuando un árbol cae en el bosque, no es inútil.
En su lugar, se descompone y aporta nutrientes para el suelo para llegar a ser útil para otras plantas.
Hawken, Lovins y Lovins argumentan que las empresas pueden ahorrar dinero mediante la reducción de residuos y el reciclaje de los productos sobrantes en otra cosa que sea útil.
Por ejemplo, las empresas que mejoren su eficiencia energética ahorran dinero en sus facturas de energía.
Aunque el capitalismo natural es a menudo presentado en el mundo de los negocios como un ideal para el desarrollo sostenible, las ideas centrales de la integración del medio ambiente en la actividad humana se puede implementar en cualquier lugar.
El mundo se enfrenta actualmente a graves problemas ambientales y sociales que parecen ser sistemáticamente arraigados en el desarrollo humano.
A fin de lograr un futuro más sostenible, las actividades humanas deben dar cuenta adecuadamente de el medio ambiente y luchar por una distribución más equitativa de la riqueza en todo el mundo.
Parte de la manera de lograr esto es a través de un esfuerzo de la relocalización e integrar más la participación de la comunidad.
No sólo son las comunidades deben estar bien equipadas para lidiar con los problemas que les afectan más, ellas deben estár bien preparados para hacer un impacto en el mundo en su lucha por lograr el desarrollo sostenible.
 
 

1 comment:

  1. How to Play Slot Machines in Las Vegas - JtmHub
    What's more, Slot 군포 출장마사지 Machines 경상남도 출장마사지 offer all of the same basic slot play mechanics and the same 의정부 출장샵 Slot Machines 광주 출장샵 also give players more control over their wagers. 파주 출장샵

    ReplyDelete